Recomendaciones para desarrollar buenos hábitos crediticios
INSURANCE INFORMATION INSTITUTE
Oficina de Prensa New York: 212-346-5500; media@iii.org
Elianne E. González, Florida: 954-389-9517 ó 954-684-4410
NEW YORK, 1 de marzo de 2010 — La nueva ley de tarjetas de crédito
, que entró en efecto el 22 de febrero previene a las compañías emisoras de tarjetas de crédito de imponer cargos escondidos o aumentar los intereses a pagar de forma injusta, pero desarrollar y mantener un buen historial de crédito no es algo que se pueda legislar y necesita construirse con tiempo, indicó el
̽ѡ Information Institute (I.I.I.).
“Un buen historial crediticio puede ayudar a recudir los pagos de primas de seguros de auto y de vivienda ya que muchas empresas aseguradoras ofrecen descuentos adicionales a los asegurados que muestren un historial de desempeño financiero responsable; Algo que resulta de particular interés en la situación económica actual.”, dijo Elianne E. González, portavoz del I.I.I. “Poseer un buen historial de crédito le ayudará a obtener mejores tasas de interés en préstamos para adquirir una vivienda, así como lo puede poner en una mejor posición como candidato a la hora de optar por un trabajo ya que muchos empleadores como parte del proceso de contratación, revisan de forma rutinaria el historial crediticio de quienes optan por un trabajo en sus empresas", explicó González.
Hay varias estrategias que los consumidores pueden implementar para administrar sus facturas y gastos a crédito y mantener un buen historial crediticio, como por ejemplo:
- Pagar las factures y recibos a tiempo. El principal factor que más afecta a su historial de crédito es cómo usted paga sus deudas y que lo haga a tiempo. Los pagos atrasados y cuentas morosas tienen un impacto negativo enorme en su puntaje de crédito, al tiempo que da excusas a los emisores de crédito de incrementar los intereses que le cobran. El tiempo que la cuenta ha estado morosa y la cantidad de estas cuentas son factores principales que se computan en el cálculo de su puntaje de crédito. La meta es mantener la costumbre de pagos a tiempo en el historial, por el mayor tiempo y lo más consistentemente posible.
- Revise su informe de crédito para asegurarse que no contiene errores. Exija que se corrijan y actualicen los errores o información incorrecta y atrasada. Un error menor puede que no influya en el puntaje crédito, pero si el error es sustancial puede hacer una gran diferencia. Además, revisar su historial con frecuencia le permitirá monitorear cualquier actividad sospechosa en alguna de sus cuentas, especialmente de tarjetas de crédito, lo que puede ser un indicador del robo de identidad (algo que desafortunadamente aumenta cuando existe una crisis económica como la actual). Si encuentra un error está en el derecho de exigir que sea corregido. Por ley, las tres oficinas de manejo de información de crédito nacionales están obligadas a proveerle de un informe de crédito anual y deben corregir cualquier discrepancia, información incorrecta o incompleta que esté en su informe, de forma gratuita. Las tres oficinas principales que se encargan de manejar los archivos crediticios nacionalmente son: , and . Los consumidores pueden solicitar un informe de las tres empresas a la vez, o una por una si lo prefiere, por medio del Servicio de Requisición del Informa de Crédito Anual (), el único sitio Web oficial para el informe de crédito gratuito.
- Limite su exposición al crédito a un máximo de tres o cuatro tarjetas de crédito. Resista la tentación de abrir nuevas cuentas de crédito por la simple razón de obtener descuentos o beneficios puntuales ya sean de tarjetas de crédito de tiendas o para una compra única. Esta práctica puede tener un efecto negativo en su puntaje de crédito. Un alto número de indagaciones (inquires) en su crédito puede hacer pensar a los prestamistas que usted tiene intenciones de aumentar su nivel de endeudamiento y esto afectaría su puntaje de crédito.
- Investigue sobre la Tasa de Interés Anual (Annual Percentage Rates - APR) cuando solicite una tarjeta de crédito. El APR de una tarjeta de crédito varía según su puntaje de crédito. Esté al tanto de ofertas temporales o de “introducción” (introductory APR offers), las cuales expiran después de un tiempo predeterminado de antemano y conozca que la tasa de interés que se aplicará a los avances en efectivo suele variar enormemente. Algunas tarjetas de crédito ofrecen una tasa APR “fija”, lo que significa que para cambiarla tienen que hacerle una notificación dentro de un determinado número de días antes del cambio. Otras tasas simplemente son variables y cambian según oscilan los intereses en el mercado en general. También pueden aumentarle las tasas de interés si usted hace un pago atrasado, se excede en el límite de crédito que se le ha otorgado, o le devuelven un cheque emitido para pagar la cuenta; este cambio de tasa de interés se conoce como incremento de penalización (penalty rate increase). Si bien las tasas de interés que usted paga no están consideradas explícitamente en el cálculo de su puntaje de crédito, su mejor estrategia sería pagar todo el saldo usado de su tarjeta completamente cada mes, ya que los altos intereses pueden hacer que sus saldos se mantengan altos y aumente lo que gasta en intereses.
- Mantenga el saldo en sus cuentas bajos y no cierre cuentas de tarjetas de crédito que tengan un historial establecido. Trate de usar menos del 30% de su crédito disponible en todo momento. Si usted decide que para controlar el uso de sus tarjetas de crédito necesita “cortar” una tarjeta específica, hágalo pero no cierre la cuenta ya que esto puede aumentar la proporción de uso de crédito con respecto a su disponibilidad de crédito (balance-to-credit-limit ratio) y que tenga un efecto negativo en su puntaje de crédito. Los puntajes de crédito están basados en factores que incluyen su historia de pagos, la cantidad de dinero que usted debe, el tiempo de antigüedad que tienen sus cuentas, las nuevas cuentas de crédito que usted adquiere y el tipo de cuentas que usted maneja. Por ejemplo, una tarjeta de crédito de un emisor principal con un buen historial de pago, tiene un impacto más positivo en su puntaje de crédito que una tarjeta de crédito de una tienda por departamentos, las cuales suelen tener un límite de crédito bajo.
- Pague primero el saldo en las tarjetas de crédito que cobren los intereses más altos.Así podrá ahorrar dinero en el costo de financiación y reducir los saldos pendientes más rápidamente.
- No descuide el pago del alquiler o de los recibos de servicios públicos.Aunque en circunstancias regulares los pagos de alquiler o servicios públicos no aparecen en el informe de crédito, si usted se atrasa, su casero o la compañía de electricidad, agua, teléfono, etc., está en el derecho de informar a las oficinas de manejo de crédito (credit bureaus) que su factura está morosa. Si esta factura sigue pendiente de pago puede ser que sea demandada ante una corte de reclamos menores (small claims court) o que sea entregada a una agencia de cobranzas (collection agency). Cualquiera de estas situaciones significan una anotación negativa en su crédito y puede ser tan negativo como los otros aspectos reportados en el informe crediticio sobre préstamos o tarjetas de crédito.
- Haga frente a los problemas con sus acreedores rápidamente.Si no le es posible pagartodo el saldo de su tarjeta de crédito, pague al menos el mínimo exigido en todas las cuentas. Pagar el mínimo al menos mantendrá sus cuentas en una situación aceptable, aunque no pueda adjudicar recursos adicionales para reducir o eliminar el saldo que acarrea. Contacte a sus acreedores apenas tenga señales de problemas para pagar sus cuentas, podría evitarse que le asignen una anotación negativa en su informe de crédito. Si es propietario de vivienda y tiene problemas económicos haga todo lo posible por mantener el pago de su hipoteca al día y contacte al financista si se encuentra en situación que no podrá pagar las cuotas. Encuentre la documentación de su préstamo hipotecario y conozca cuales son las acciones que el prestamista puede tomar en casos en los que no realice los pagos acordados. Conozca sobre las leyes que regulan las ejecuciones hipotecarias (foreclosure en inglés), las etapas que se cumplen en cada caso con respecto a las leyes del estado donde vive – cada estado difiere en el manejo y proceso de una ejecución hipotecaria – y contacte a la oficina estatal de vivienda (State Government Housing Office). Para mayor información puede acudir al Programa de Modificación de Financiación de Viviendas o .
Si desea información a fondo sobre el tema, hay un documento sobre cómo el crédito y los seguros están relacionados, en la sección
Issues Updates: Credit Scoring (el sistema de puntajes de crédito).
Otros recursos informativos (en inglés):
El I.I.I. es una organización sin fines de lucro dedicada a la difusión de información y respaldada por la industria de seguros.